viernes, 17 de noviembre de 2017

ASI, NUNCA MAS VISIBILIZANDO EL SILENCIO




ASI, NUNCA MAS

VISIBILIZANDO EL SILENCIO

El cuerpo siempre habla lo que la mente quiere olvidar o callar con recuerdos, pesadillas, enfermedades… La mente y la conciencia olvidan, pero no el cuerpo. Nuestro cuerpo guarda memoria absolutamente de todo lo que ha vivido alguna vez.
Los grandes dolores o traumas que nuestra memoria olvida se va al inconsciente y se convierte en sombra, en ira, en violencia, en depresión y en enfermedades de todo tipo, que después hay que estar anestesiando con una y mil formas; pero al final, el cuerpo sigue hablando.

Las investigaciones sobre como habla, es más grita el cuerpo, fueron realizadas por Alice Miller, una psicoanalista y filósofa   especializada en los daños que dejan todos los tipos de maltrato infantil, incluyendo el abuso sexual infantil.

Sus obras nos cuentan los resultados de sus experiencias sobre cómo fue la niñez de mucha gente que llegó a su consultorio y cómo fue la de muchas personas famosas y no tan famosas. En sus libros, Alice Miller habla sobre las secuelas que dejan el maltrato físico, el maltrato psicológico y el abuso sexual en niñas y niños. En una mayoría de casos, los niños fueron golpeados, castigados y abusados “por su bien” y por la gente que los debió cuidar, proteger, respetar y dignificar. Alice Miller va más allá y no sólo habla de las secuelas individuales que sufre cada persona. También explica las consecuencias colectivas que el maltrato infantil tiene para toda la sociedad. Y enseña que una sociedad sólo mejora si logra romper la cadena de violencia, a través de romper el propio silencio.

El  cuerpo  sabe realmente lo que se  ha vivido, aunque uno no lo sepa de forma consciente, esta información se queda en cada una de las células.  Habla sobre todo de las emociones no expresadas y de cómo -al no poder vivirlas conscientemente ni de niño ni de adulto y expresarlas de manera adecuada- estas se almacenan en el cuerpo y más tarde –ya de adulto- dirigirá estas emociones hacia otras personas o incluso hacia pueblos enteros, o bien contra sí mismo, lo que le llevará a grandes depresiones o a serias enfermedades, a la drogadicción, a la auto lesión, al suicidio o a la muerte temprana.

Los síntomas emanan con fuerza a esa resistencia. El alma se expresará a través del cuerpo y la mediadora es la salud como órgano de la verdad del silencio lapidado.

Alice Miller  estudió, desde diferentes puntos de vista, la negación del sufrimiento padecido en la infancia. Describe las consecuencias que tiene para el cuerpo la disociación de las emociones intensas y auténticas. Aborda el conflicto causado entre lo que sentimos y lo que nuestro cuerpo ha registrado y, entonces, el cuerpo a menudo se rebela, con graves enfermedades. Contra esta negación y esta falta de reconocimiento de los traumas infantiles no superados.

Alice Miller nos explica, mediante numerosos ejemplos, cuáles son los mensajes que dichas enfermedades revelan, y  nos permite comprender estos mensajes que nos envía el alma y así liberarnos de los síntomas e, incluso, de los traumas.

Con la terapia y el acompañamiento adecuado, los síntomas remiten y el cuerpo sana. Lo más maravilloso es que nos demuestra que se puede, qué la sanación es posible, a través de ejemplos concretos de gente real que pasó por su consulta.

Alice Miller (Piotrków Trybunalski, Polonia, 12 de enero de 1923 – Saint-Rémy-de-Provence, Francia, 14 de abril de 2010).

¡Atrévete a escuchar tu cuerpo!
¡Atrévete a romper el silencio!
 ¡Atrévete a recorrer el camino del dolor!
¡Atrévete a sanar las heridas de la infancia!

Cuida, protege, respeta y bien ama a tus pequeñ@s.

Recuerda, parar el abuso sexual infantil es responsabilidad de nosotros los adultos.

POR UNA NIÑEZ PROTEGIDA, SANA Y FELIZ  ¿Te atreverías a compartir?

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil
#ASINUNCAMAS
#VISIBILIZANDOELSILENCIO

jueves, 16 de noviembre de 2017

ASI, NUNCA MAS VISIBILIZANDO EL SILENCIO



ASI, NUNCA MAS
VISIBILIZANDO EL SILENCIO

¿Sabías qué?

L@s agresor@s o pederast@s NO son ENFERMOS MENTALES, son PERVERS@S y saben lo qué hacen, cómo lo hacen y a quién eligen.
La gratificación  que buscan no es sexual, es de poder o sometimiento de la víctima.

L@s perpetrador@s no tienen justificación o merecen empatía.

En voz de los especialistas, aquí está la definición.

“Se define al abuso sexual infantil como la acción de
involucrar a la niña, niño o adolescente en actividades sexuales que estos no pueden llegar a comprender debido a su desarrollo evolutivo inmaduro, o que transgreden las leyes o las restricciones sociales. La característica principal del abuso es la imposibilidad de dar ningún tipo de consentimiento,
justamente por la condición de niño o niña de la víctima.

Las actividades pueden manifestarse entre un adulto/a y una niña/o,
o entre dos niños/as que, ya sea por su edad o su desarrollo uno de ellos/as se encuentra en posición de responsabilidad, confianza o poder sobre el/la otro/a.
Estas actividades –cuyo fin es gratificar o satisfacer las necesidades de la persona que tiene más poder– abarcan: la inducción a que un niño/a se involucre en cualquier tipo de actividad sexual; la explotación de niños/ as a través de la prostitución; la trata u otras formas de prácticas sexuales
y la explotación de niños/as en la producción de materiales y exhibiciones pornográficas.

Existen tres características que definen los comportamientos abusivos:

· Diferencia de poder:

El abuso se basa en la diferencia de poder existente entre dos personas, esta diferencia le facilita a quien lo detenta, el control físico, mental y emocional sobre la víctima, quien nunca podría planear ni consensuar el encuentro sexual.
Este desequilibrio puede deberse a relaciones de parentesco, vínculos jerárquicos y/o de autoridad, a la diferencia de estatura, tamaño corporal y/o fuerza física que permiten que el agresor/a pueda manipular al niño, niña o adolescente mediante la intimidación y/o la coerción física y/o emocional, mediante sobornos, promesas o engaños, etcétera.

· Diferencia de conocimientos:

El hecho de que una de las partes (agresor/a) tenga conocimientos más avanzados acerca del significado y los alcances del comportamiento sexual determina que nos encontramos frente a una situación abusiva.
Vale destacar que en estos casos no cuenta tanto la diferencia en la edad cronológica entre el abusador y su víctima sino más bien el mayor grado de conocimientos, una mayor inteligencia o mayor evolución psicosexual.
La víctima carece de conocimientos respecto de las implicancias sociales y personales que tiene el hecho de involucrarse en este tipo de prácticas; y el abusador/a, a sabiendas de esto, para que no se resista, suele engañarlo
mintiéndole acerca de sus verdaderas motivaciones (por ejemplo, es común oírlos decir a los niños/as que aquello que le hacen en realidad es una manifestación de un “amor único y especial” –y por lo tanto, secreto- hacia ellos; también suelen decirles que ellos son los “elegidos” entre todos los demás, hermanos, por ejemplo).

· Diferencia en las necesidades satisfechas:

En los casos de abusos sexuales a niños, niñas o adolescentes el objetivo de los comportamientos no es la gratificación sexual mutua sino la satisfacción exclusiva de los impulsos sexuales del agresor/a y su dominio sobre la víctima, sin importarle que dicho comportamiento pueda resultar –y de hecho resulte– intrusivo, abrumador y/o doloroso. Más allá de los comportamientos y formas en que se manifieste el abuso, la meta del agresor/a no será tanto la gratificación genital como la búsqueda de un goce basado en el  sometimiento de su víctima”.
LOS DIBUJOS EN EL ABUSO SEXUAL INFANTIL. María Beatriz Müller     María Cecilia López. Editorial Maipue. Argentina. 2011. Páginas 45-46

Cuida, protege, respeta y bien ama a tus pequeñ@s.

Recuerda, parar el abuso sexual infantil es responsabilidad de nosotros los adultos.

POR UNA NIÑEZ PROTEGIDA, SANA Y FELIZ  ¿Te atreverías a compartir?

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil
#ASINUNCAMAS
#VISIBILIZANDOELSILENCIO

miércoles, 15 de noviembre de 2017

ASI, NUNCA MAS VISIBILIZANDO EL SILENCIO




ASI, NUNCA MAS
VISIBILIZANDO EL SILENCIO

Si nos enteramos de una pequeña o pequeño que padece cáncer infantil, de seguro nos duele el corazón y trataremos de hacer algo, aunque sea  una acción mínima de solidaridad como compartir un listón o mensaje de aliento. Definitivamente nadie quiere ver morir a l@s niñ@s de cáncer.

Entonces ¿Por qué nos hacemos los sordos, los ciegos y los mudos ante el abuso sexual infantil? Cuando el abuso sexual infantil produce una muerte en vida.
Quizá porque queremos creer que es una problemática muy alejada de nosotros. Sin embargo, es una realidad que está flagelando la vida de muchos inocentes, incluso en nuestra propia familia, quizá a nuestr@s propias hij@s...

Por ello presentamos algunas cifras relacionadas con el  Abuso Sexual Infantil para poner en una balanza   la magnitud del problema.

• El abuso sexual infantil es 65 veces más común que el cáncer pediátrico.
• 4.5 millones de infantes son víctimas de este ilícito,
• Sólo 2% de los casos son conocidos  en México.
• Cada 24 horas son denunciados 80 casos de delitos como abuso sexual, pederastia y hostigamiento.
• Se estima que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños es víctima de ataque sexual durante la infancia o adolescencia.
• México registra de los más bajos presupuestos para atender este mal social, sólo el 1% de los recursos destinados a la infancia se dedica a la protección contra violencia, abuso y explotación de infantes y adolescentes.
• Al menos el 20% de las personas han sufrido o sufrirán abuso sexual durante su infancia.
• Solamente en el  1.5% de los casos se consigna al agresor.
• Una de cada 5 víctimas de abuso sexual infantil o adolescente fue contactada a través de Internet o redes sociales.
• El 60% de la pornografía infantil que se produce a nivel mundial sale de México
• México tiene el 1° lugar mundial en pornografía infantil y el 2°, como nación consumidora.
• En 25 de los 32 estados de la República Mexicana la pederastía no está considerada como un delito grave.
• Más del 50% de los jóvenes mexicanos ha aceptado haber sufrido acoso cibernético.
• Más de 30 mil menores son víctimas de trata y explotación sexual, de los cuales el 80% tiene entre 10 y 14 años de edad.
• De acuerdo a la UNICEF, después del narcotráfico, la pornografía infantil es de los negocios más lucrativos del mundo.
• Más de 16 mil 700 páginas en Internet muestran imágenes de abusos a niños, de las que el 73 por ciento corresponde a menores de 10 años, según la UNICEF.
• Se estima que en nuestro país, infantes y adolescentes representan el 40% de las víctimas de los delitos sexuales.
• La mayoría de los casos de embarazo adolescente son el resultado del abuso sexual, la violación y  el aislamiento social (REDIM).

Conociendo estos datos ¿Permanecerás sin hacer nada.¡ Es hora de la acción! ¡Es hora de hablar de lo que nadie quiere hablar! ¡Es hora de romper el silencio!

Cuida, protege, respeta y bien ama a tus pequeñ@s.
Recuerda, parar el abuso sexual infantil es responsabilidad de nosotros los adultos.

¿POR UNA NIÑEZ PROTEGIDA, SANA Y FELIZ, te atreverías a compartir?

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil

#ASINUNCAMAS

#VISIBILIZANDOELSILENCIO

domingo, 12 de noviembre de 2017

ASI, NUNCA MAS VISIBILIZANDO EL SILENCIO



ASI, NUNCA MAS
VISIBILIZANDO EL SILENCIO 

El abuso sexual infantil debería ser ya considerado como una pandemia mundial, por el problema tan grave que produce en la vida de las personas y por el gran número de víctimas. Se estima que cada 90 segundos un infante es abusado.

 Las secuelas que deja este crimen de lesa humanidad son múltiples y variadas. Los países, los sistemas de salud y los profesionales de la salud, normalmente, van tratando de atender de forma aislada y como un todo  la punta del iceberg como  el suicidio, las adicciones, los trastornos alimentarios, entre otros. Sin atacar las verdaderas raíces, pues no reconocen la gravedad y la magnitud de las consecuencias que marcan la vida la violencia sexual.

“Sin lugar a dudas, el abuso sexual constituye el más grave de los maltratos infantiles debido a los estragos que provoca en el psiquismo. Las huellas del daño perduran hasta la vida adulta. Muchas patologías halladas en el adulto están asociadas al abuso infantil, inclusive, muchas que aún hoy, algunos profesionales continúan tratando como si su origen fuese otro. Desde nuestra experiencia pensamos que la psicopatología tiene una tarea pendiente, que es redefinir conceptos: fobias, ataques de pánico, crisis de angustia, disfunciones sexuales, disfunciones relacionales, anorexia, bulimia, obesidad, trastornos psiquiátricos graves, depresión, intentos de suicidio, etc., no son sino, en su gran mayoría, secuelas del abuso sexual infantil jamás elaborado e inclusive jamás contado”. (Los dibujos en el abuso sexual infantil. María Beatriz Müller, María Cecilia López.  Editorial Maipue. Página 50).

El abuso sexual, debería ser considero como un problema de salud mundial, y como tal ser prevenido y atendido. 
Entre las secuelas podemos enlistar:
• Depresión
• Ansiedad
• Promiscuidad
• Prostitución
• Drogadicción y alcoholismo
• Delincuencia
• Auto lesión
• Intentos de suicido y suicidio
• Trastornos psicosomáticos
• Anorexia, bulimia, obesidad
• Trastorno límite de la personalidad
• Personalidad Múltiple
• Trastorno de estrés postraumático
• Esquizofrenia… entre otros

Tratar todo esto de forma aislada y sin reconocer que puede tener de fondo  el abuso sexual infantil , lo único que hace es empeorar las cosas y prolongar el sufrimiento de forma interminable, e incluso acabar con la vida de la persona. De ahí la urgencia extrema de visibilizarlo, romper el silencio y alzar la voz para darle voz a las víctimas y para seguir ejerciendo presión a los gobernantes y quienes deberían cuidar, proteger y bien amar a nuestra niñez para que se pongan las pilas.

 Tan solo por citar un ejemplo podemos decir que ser México  el primer lugar   en abuso sexual infantil y también  primer lugar en obesidad infantil tiene una correlación y no es solo una mera coincidencia, pues detrás de estas problemáticas que tienen a nuestra niñez en el borde del abismo,  está escondido el maltrato infantil y en muchos casos hasta la violencia sexual.

Sin embargo, México y en general  en todo el mundo, siguen mirando hacia otro lado y fingiendo que hacen pero no hacen, pues no hay políticas públicas, ni programas que realmente lo prevengan y atiendan todo lo que implica el abuso sexual infantil. Pero lo más grave de todo, es que los especialistas -léase psicólogos, psiquiatras, médicos, abogados…-, en su gran mayoría minimizan o de plano no entienden nada de la complejidad de este problema, y suelen mal atender al paciente o al cliente. Se suele querer remediar o atender el problema visible con diagnósticos y tratamientos  que nada tienen que ver con la realidad. O de plano, se desahucia a la víctima.

Ante este panorama tan desolador descrito, la buena noticia es que ¡Sí hay sanación!  Y  en casos extremos, como está documentado, hasta la esquizofrenia puede ser curada. La primera acción es romper el silencio. La segunda,  es contar con una red de apoyo sensible, empática e informada. De ahí la responsabilidad que tenemos como sociedad para poder brindar ese apoyo y no ser quien estigmatiza y segrega a la víctima.  Y la tercera es buscar a un verdadero especialista que pueda dar el acompañamiento integral que requiere la víctima y hacer una terapia holística.

Además, de las leyes que prevengan y atiendan el abuso sexual infantil, es necesario impulsar y ejercer presión para que se instaure un órgano regulador que certifique a los verdaderos profesionales de la salud que están capacitados para atender esta problemática.  Ya que no cualquier psicólogo o psiquiatra lo puede hacer.  Asimismo, desde las universidades donde se imparte la carrera de  psicología, crear la especialización en el tema, pues por lo menos el 50% de la consulta será relacionada con los fondos de dolor relacionados con el abuso sexual infantil.

Cuida, protege, respeta y bien ama a tus pequeñ@s. 

Recuerda, parar el abuso sexual infantil es responsabilidad de nosotros los adultos. 

¿POR UNA NIÑEZ PROTEGIDA, SANA Y FELIZ, te atreverías a compartir?

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil

#ASINUNCAMAS

#VISIBILIZANDOELSILENCIO

Visibilizando el abuso



ASI, NUNCA MAS
VISIBILIZANDO EL SILENCIO



Definir el perfil de un pedófilo o pederasta es muy difícil. Los especialistas no han podido hacer un listado que los identifique rápidamente. Sin embargo, casi todos suelen ganarse la confianza, la simpatía y hasta la admiración, no sólo de sus víctimas sino del entorno en general. Saben ganarse el prestigio y el respeto de todos. Para que nunca sean sospechosos.

Cuando la víctima puede romper el silencio y denunciar al pepetrad@r, la mayor parte no es creíd@.

Si en una familia se habla de un depredad@r y se pregunta entre ellos quien cree que es el pederasta, casi el 100% no acertará quien es.

Y cuando por fin se devela su identidad,  de plano no se cree, se justifica al "pobrecit@" o se le echa la culpa a un tercero o chivo expiatorio.

Además, los depredador@s  suelen ser excelentes manipuladores para hacer que la víctima guarde silencio. Y si ya se le salió el control de entre las manos, suele cohesionar a la víctima y a sus acompañantes. Al extremo de la desacreditación o incluso las amenazas hasta de muerte. Hacen de todo para callarl@s.

Hay que estar muy atentos porque estos infames no van con cara de malos. Al contrario son unos dulces corderitos ante los ojos de todos.

Cuando la víctima tiene el apoyo o acompañamiento de un psicólogo, abogado, familiar o amigo, estos usan todas sus técnicas para infundir miedo, con el objetivo de hacerlos  callar a ell@s también.

Se debe tener mucho cuidado, pues fácilmente se cae en la red de mentiras que suelen tejer, dejando a las victimas totalmente a la deriva.

Rara vez en  el abuso sexual infantil al principio se ejerce la violencia. Al contrario, con mucho "cariño" suelen hacerle creer a la víctima que la quiere mucho, que es la preferid@...También suelen ser muy dadivosos.

Cuando va pasando el tiempo, se van quitando la piel de cordero y dejando ver al moustruo que hay en ell@s, usando la violencia extrema, como golpearlos drogarlos...  para someterlos, cuando l@s pequeñ@s ya se empiezan a resistir.

Sabemos de madres y abuelas muy "amorosas". De padres, abuelos y padrastros que "aman" tanto a l@s pequeñ@s... Y así la lista podría seguir con cualquier miembro cercano a l@s niñ@s. Muy rara vez, el abusador es un extraño.

Los especialistas han documentado que la mayor parte de l@s abusador@s fueron abusados y muy maltratados en su infancia. Pero esto no les da el derecho de abusar o desquitarse con inocentes. Ni los justifica ni los exonera.

L@s depredador@s se organizan de forma explícita o implícita para protegerse los unos a los otros. Hoy en día son muy usadas las redes sociales pues esconden  identidades y objetivos reales  para hacer gromming  y hacer callar a los que alzan su voz.

Igualmente funcionan las familias incestuosas, donde si alguien está a salvo son l@s pederast@s.


La técnica infalible y única a la que le tienen verdadero miedo es a la verdad  ¡Rompe el silencio! Tu mejor arma es la verdad. Denuncia como puedas: de forma legal, social o familiar.

Cuida, protege, respeta y bien ama a tus pequeñ@s.

Recuerda, parar el abuso sexual infantil es responsabilidad de nosotros los adultos.

¿POR UNA NIÑEZ PROTEGIDA, SANA Y FELIZ, te atreverías a compartir?

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil

#ASINUNCAMAS

#VISIBILIZANDOELSILENCIO

jueves, 9 de noviembre de 2017

VISIBILIZANDO EL SILENCIO



ASI, NUNCA MAS


VISIBILIZANDO EL SILENCIO

Es muy complicado y difícil comprender  las lesiones auto infligidas y el suicidio. Sin embargo, siempre la causa es un dolor emocional muy intenso. Tan intenso que la vida duele literalmente y no se encuentra otra salida para liberar ese dolor.

Del 50 al 70% de las personas que han sufrido abuso sexual en su infancia, suelen  lacerarse.  Refieren que es  para anestesiar su dolor. Para tener control sobre algo. Para sentir algo en su piel. Para auto castigarse... Es decir, son muchas las motivaciones, pero todas como secuela directa de la violencia sexual para pedir auxilio con gritos sin voz.

Mientras que el 50% de los intentos de suicidio tienen sus raíces en el dolor y las secuelas que dejó el abuso sexual infantil.

Para contrarrestar esta conducta y otras  consecuencias que deja el abuso sexual infantil, es necesaria una terapia y acompañamiento integral y holístico.

Por ello, cuando te enteres que alguien se esta autolesionando o ha tenido intentos de suicidio, ideas suicidas, no lo etiquetes, señales y alejes. Mejor bríndale tu apoyo con empatía y sensibilidad, invitándol@ a tomar terapia con un verdadero especialista.

¡No a la estigmatización!

¡Sí a escuchar los gritos del silencio!

Cuida, protege, respeta y bien ama a tus pequeñ@s.

Recuerda, parar el abuso sexual infantil es responsabilidad de nosotros los adultos.

¿POR UNA NIÑEZ PROTEGIDA, SANA Y FELIZ, te atreverías a compartir?

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil

#ASINUNCAMAS

#VISIBILIZANDOELSILENCIO

miércoles, 8 de noviembre de 2017

VISIBILIZANDO EL SILENCIO



ASI, NUNCA MAS

VISIBILIZANDO EL SILENCIO

La familia y el hogar,  los lugares más peligrosos para l@s niñ@s pues ahí sufren de violencia sexual  y otros maltratos con mas frecuencia de la que quisiéramos imaginar o creer.

El abuso sexual infantil es perpetrado entre un  70% a un 90% por la familia cercana al menor.

Nadie quiere reconocer y menos hablar que son las madres, los padres, las abuelas, los abuelos, las hermanas, los hermanos, las tías, los tíos, las primas, los primos, las madrinas, los padrinos... quienes están robando la infancia a nuestr@s niñ@s.

Te sugiero no hacerte el mudo, el ciego y el sordo... Mejor haz lo que tienes que hacer, ¡Ponte las pilas!  no sea que los depredador@s esten en tu propia casa.

Cuida, protege, respeta y bien ama a tus pequeñ@s.

Recuerda, parar el abuso sexual infantil es responsabilidad de nosotros los adultos.

¿POR UNA NIÑEZ PROTEGIDA, SANA Y FELIZ, te atreverías a compartir?

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil

#ASINUNCAMAS

#VISIBILIZANDOELSILENCIO

lunes, 6 de noviembre de 2017

VISIBILIZANDO EL SILENCIO "¿Ignorancia?"


ASI, NUNCA MAS

VISIBILIZANDO EL SILENCIO

¿Ignorancia?

¿Perversión?

CONDUCTAS PARENTALES EROTIZADAS
Entornos familiares  muy peligrosos y caldos de cultivo para el incesto y el abuso sexual infantil.

El entorno seductor: Las relaciones entre padres e hijos o hermanos no son abiertamente sexuales, pero están teñidas de un nivel inadecuado de sexualidad, incluyendo la discusión rutinaria de cuestiones sexuales a una edad inapropiada.

El entorno abiertamente sexual: Se caracteriza por el contacto sexual inapropiado entre un padre/ madre y un hij@, un pariente o amigo, que constituye abuso sexual, incluso aunque la niña /niño a menudo no lo reconozca como tal o lo bloquee. Esto puede producir miedo a la intimidad, ira, falta de deseo o promiscuidad. Superar las repercusiones de crecer en un entorno abiertamente sexual requiere de tiempo, esfuerzo y terapia.

¡NO  A LOS BESOS EN LA BOCA!

¡NO! a frases dichas a niños como "¡Es el hombre de la casa!"

¡NO! a intentar llenar las carencias físicas y emocionales de la falta de pareja o problemas con esta con l@s hij@s. Un hij@ ¡Nunca! será una pareja. L@s hij@s son hij@s.

¡NO! a chistes de doble sentido y morbosos frente a l@s niñ@s

¡NO! al reguetón

¡NO! al perreo

¡NO!  a vestirlos como adultos enanos (sobre todo a las niñas)

¡NO! a invadir la privacidad de l@s niñ@s con "caricias", "abrazos", "miradas" y otras actitudes que  l@s hacen  sentir incómod@s... y a otras "costumbres" que se festejan y se normalizan como "inofensivas".

¡NO! a las "confidencias" sexuales de adultos hacia  l@s niñ@s...

Estas entre otras acciones  que no se ven, no se notan y se piensan o creen  inocentes.

Te sugiero no hacerte el mudo, el ciego y el sordo... Mejor haz lo que tienes que hacer, infórmate para que no por ignorancia provoques un daño que puede ser  irreparable.

Cuida, protege, respeta y bien ama a tus pequeñ@s.

Recuerda, parar el abuso sexual infantil es responsabilidad de nosotros los adultos.

¿POR UNA NIÑEZ PROTEGIDA, SANA Y FELIZ, te atreverías a compartir?

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil

#ASINUNCAMAS

#VISIBILIZANDOELSILENCIO

VISIBILIZANDO EL SILENCIO


ASI, NUNCA MAS

VISIBILIZANDO EL SILENCIO

Reconocer que este  flagelo de lesa humanidad que rompe vidas y roba infancias, esta más cerca de lo que imaginamos, es algo que casi  nadie quiere aceptar.

El hecho de mirar para otro lado, no querer ver ni escuchar nada al respecto lo único que hace es  dejar en la indefensión a  nuestr@s niñ@s y adolescentes y favorecer en todo sentido a l@s pederast@s.

Para poder salvar a nuestra niñez del horror de la violencia sexual, la única arma poderosa es la información. Entre más informados estemos será más fácil de prevenir y atender esta problemática que aqueja por igual a un país que a  otro. Nohay diferencia y ocurre por igual en una clase social que a otra. En nivel académico y cultural que a otro.

Bien dicen por ahí que "hasta en las mejores familias ocurre". No creas que la tuya está exenta.  Pues l@s pervers@s no van con cara de malos. Al contrario, de quien menos se sospecha resulta ser el monstruo.

Los padres de familia - quienes en teoría son los que deberían cuidar, proteger, respetar y amar a sus hij@s-,  son quienes los convierten en  blanco fácil para l@s perpetrador@s, al no querer  hablar de temas tan "incómodos" ya sea por indiferencia, por vergüenza o por ignorancia. Y esto en el mejor de los casos; pues en el peor (y en un alto porcentaje) son estos quienes atacan a sus propi@s hij@s.

Las familias con tal de no ver fragmentada su "familia Feliz" y salirse de su "mundo del no pasa nada", suelen culpar a la víctima o descargar su ira y responsabilizar a  terceros (psicólogos, acompañantes...), con tal de no enfrentarse al depredad@r.

La sociedad en general, se resiste casi siempre al tema, pues hacerlo significaría que se tienen que comprometer y accionar. Muchas personas se dan cuenta que una chiquita o chiquito están siendo abusados y prefieren mirar hacia a otro lado, para no meterse en problemas. Dejando a la deriva y a su suerte la vida del infante.

Y el gobierno, suele hacer lo mismo: Permanecer indiferente e impávido ante un problema que ya se ha convertido en una emergencia nacional de salud, ante las graves secuelas que deja y se traducen en suicidio, adicciones, trastornos alimentarios...

Por todo lo anterior, te quiero preguntar algo ¿Eres de los qué piensan que de esto no se habla?
Si es así, te quiero invitar a reflexionar y hacer consciencia de que con tu silencio  automáticamente te estás convirtiendo en cómplice de l@s pederastas y que muy probablemente alguno de l@s niños de tu familia o tus hij@s ya fueron o serán abusados.

Los datos son por demás terribles y amenazantes, porque en lugar de ir a la baja, cada día much@s más niñ@s son abusados. Esto es muy preocupante, pero sobre todo, ocupante.

De verdad ¿No te importan nada l@s niñas, tus niñ@s?

Te sugiero no hacerte el mudo, el ciego y el sordo... Mejor haz lo que tienes que hacer: cuida, protege, respeta y bien ama a tus pequeñ@s. Recuerda, parar  el abuso sexual infantil  es responsabilidad de nosotros los adultos.

¿POR UNA NIÑEZ PROTEGIDA, SANA Y FELIZ, te atreverías a compartir?

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil

#ASINUNCAMAS

#VISIBILIZANDOELSILENCIO

sábado, 4 de noviembre de 2017

ASI NUNCA MAS VISIBILIZANDO EL SILENCIO



ASI NUNCA MAS
VISIBILIZANDO EL SILENCIO
En nuestra sociedad, pero sobre todo en nuestras familias y como padres, solemos decir que lo más importante para nosotr@s son nuestr@s niñ@s o nuestr@s hij@s.
Pero a la hora de la verdad y ante nuestra obligación moral, legal y de amor de cuidar, contener y protegerlos resulta que nos hacemos l@s loc@s, callándonos y dejando a la deriva a l@s pequeñ@s ante el Abuso Sexual Infantil y otros maltratos, pues no los cuidamos con la prevención, no los atendemos en caso de descubrir que fueron violentados sexualmente y -mucho menos- buscamos la justicia.
Solo el 10% de las familias se comprometen por l@s niñ@s y procuran su sanación y la justicia.
¿Eres tú de del 10% de la sociedad comprometida?
O ¿Eres de los "ciegos, sordos y mudos" del otro 90%?
¡No te Calles!
¡Alza tú voz, por los que aún no tienen voz!
Comparte y etiqueta a tus amigos para sensibilizarlos.

#19deNoviembreDíaNacionalcontraelAbusoSexualInfantil
#ASINUNCAMAS
#VISIBILIZANDOELSILENCIO

viernes, 15 de septiembre de 2017

Se Termina Conmigo


















Aquí comparto con ustedes la contraportada escrita por el editor de mi libro: ¡Se Termina Conmigo! Enfrentando los Abusos de mi Infancia.


Va estar disponible en Amazon a finales de este mes.



"Natasha Prosperi se enfrentó a su pasado y lo cuenta en este libro. El viaje de varios meses que hizo al fondo de sí misma, de la mano de Rob —su terapeuta—, para rescatarse del abismo en el que la sumieron los abusos sexuales, físicos y psicológicos sufridos durante su infancia y adolescencia, representó un largo y doloroso proceso del que salieron fortalecidos ella y su familia. Porque las consecuencias del abuso no afectan sólo a la víctima en su desenvolvimiento a través de la vida, sino también a quienes conforman su entorno. Llevar adelante este proceso implica, como lo dice la autora, abrir una caja de Pandora de la que saldrán los recuerdos más duros, pero también las herramientas para impedir que los efectos del abuso sean transmitidos de generación en generación."







#SeTerminaConmigo



Natasha Prosperi

martes, 11 de julio de 2017

Alienación Parental no confirma ni desestima testimonios de abusos


CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 10/07/2017
El Síndrome de Alienación Parental (SAP) carece de fundamento científico, considera la pedofilia como orientación espontánea de la naturaleza humana y califica de falsas o injustificadas todas las denuncias o quejas de maltrato o abuso sexual que hacen las hijas o hijos en contra uno de sus progenitores.
El SAP tampoco es una enfermedad; sin embargo, un informe realizado por el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, grupo que pertenece al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España, encontró que el concepto ha sido incluido en las demandas judiciales de los conflictos de separación familiar y divorcio en el país europeo.
Por esta razón, en 2010, el Observatorio convocó a un grupo de personas expertas en Derecho, Psiquiatría y Psicología, a realizar una investigación sobre el SAP, estudio que tras analizar los orígenes y las evidencias del supuesto síndrome concluyó que era necesario aclarar la incorrección técnica y la falta de fundamento científico de la Alienación Parental.
Lo que establece el SAP, es que cuando un progenitor es acusado o denunciado por el otro progenitor (y por una hija o hijo) de abuso sexual o malos tratos, las acusaciones son falsas y sin real motivación, y para evitar que continúen, proponen el cambio de custodia de las y los menores de edad y estrictas medidas de control entre el menor de edad y el progenitor acusador.
Para la comunidad científica el SAP no puede discriminar sobre la veracidad o falsedad de los testimonios, por ello para el Grupo resultó inexplicable que se esté aplicando en los juzgados de España, hecho que preocupa aún más cuando la sociedad y las organizaciones de mujeres llevan años demandando a las instituciones reconocer que niñas, niños y adolescentes también son víctimas de violencia de género.
En el “Informe del Grupo de Trabajo de Investigación Sobre el Llamado Síndrome de Alienación Parental” se expone que alrededor de 1985 el médico estadounidense Richard Gardner ideó el SAP como una herramienta para defender a sus clientes de la acusación de atentados y agresiones en litigios familiares ante los tribunales de justicia. 
Cuando se conceptualizó este supuesto síndrome –reconocido en el Código Civil de la Ciudad de México– Gardner consideraba la pedofilia “una orientación espontánea de la naturaleza humana”.
Gardner dejó una escuela que defiende la Alienación Parental pero con los años fue incapaz de diagnosticar esta supuesta enfermedad o trastorno psíquico, incluso antes de morir (2003) reconoció en un artículo publicado en 1999 que esta teoría permitía ocultar malos tratos y abusos. 
El Grupo alertó que este término está proliferando en las instancias jurisdiccionales para resolver conflictos de separación y divorcio en la sociedad española pero además con la Alienación Parental una denuncia puede declararse falsa y como resultado la custodia de las niñas y niños violentados pueden ser para el progenitor maltratador.
La Alienación Parental se alimenta de varios mitos, por ejemplo: el mito de la denuncia falsa; de la perversidad y malicia de las mujeres; de que las leyes de igualdad provocan discriminación; de que el número de casos de maltrato infantil son exagerados; y el mito de que las niñas y niños que viven con un padre que maltrata a su madre no son víctimas de violencia de género. 
EXPERIENCIA MEXICANA
En próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá la Acción de Inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, organismo que demandó la invalidez del artículo 323 séptimaus del Código Civil para la Ciudad de México que desde el mayo de 2014, reconoce la Alienación Parental.
El Artículo 323 séptimus dice que la Alienación “es cuando un integrante de la familia transforma la conciencia de un menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores”. El Código dice que cuando esta conducta es realizada por uno de los padres, se suspenderá su derecho a la patria potestad, el régimen de visitas y convivencias, en caso de tenerlo.
“Asimismo, en caso de que el padre alienador tenga la guarda y custodia del niño, ésta pasará de inmediato al otro progenitor, si se trata de un caso de alienación leve o moderada. En el supuesto de que el menor presente un grado de alienación parental severo, en ningún caso, permanecerá bajo el cuidado del progenitor alienador o de la familia de éste, se suspenderá todo contacto con el padre alienador y el menor será sometido al tratamiento que indique el especialista que haya diagnosticado dicho trastorno”, dice la ley.
Además la norma continúa: “A fin de asegurar el bienestar del menor, y en caso de que, por su edad, resulte imposible que viva con el otro progenitor, el departamento de psicología del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, evaluando a los parientes más cercanos del niño, determinará qué persona quedará encargada de su cuidado; mientras recibe el tratamiento respectivo que haga posible la convivencia con el progenitor no alienador”.
Como remate, la ley de la Ciudad de México, que se basó en la teoría de Gardner, dice que el tratamiento para la niña o el niño “alienado” será llevado a cabo en el Departamento de Alienación Parental del Servicio Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, misma institución que desde hace siete años desestimó una denuncia de violación sexual infantil que al parecer llevó a una mujer a suicidarse con sus tres hijos el pasado 7 de junio.
17/AGM/