La psicóloga Marcela Cozman ha tratado a víctimas y victimarios de abuso 
sexual en sus años de ejercicio profesional. Actualmente, aparte de sostener su 
propio consultorio, trabaja para el Estado en el centro de salud del barrio 
Limache.
¿Existen centros estatales de ayuda a las víctimas de abuso 
sexual?
En general se derivan a centros de salud, hospitales o centros privados. En 
la actualidad, puede decirse que las salitas de las diferentes zonas de la 
ciudad cuentan con psicólogos para atender este y otros tipos de casos.
¿Cómo se puede detectar a un niño que ha sido abusado?
Hay indicios que en general el niño expresa, porque desea que se enteren de 
lo que le está sucediendo. A pesar de eso, a veces la misma familia no quiere 
darse cuenta, porque las consecuencias pueden ser hasta su disolución. Luego, 
esos indicadores dependen de si el abuso fue reciente o no. Cuando es reciente, 
los chicos reaccionan igual a cualquier otro problema serio. Los síntomas son 
parecidos a reacciones post-traumáticas. Se denotan cambios de conducta, se 
ponen muy agresivos, tienen insomnio o están hipersensibilizados, no quieren que 
se los hable, que se los toque, tienen problemas de alimentación y de relación 
con los otros. Surgen problemas en la escuela porque están ausentes, dispersos, 
no quieren jugar y se aislan. Hay también rasgos físicos, como moretones y 
golpes, no necesariamente en zonas genitales.
¿Y el niño que es abusado desde hace mucho tiempo?
En estos casos pueden aparecer conductas de hiperadaptación. Los chicos que 
son abusados reiteradamente pueden presentar conductas de sumisión depresiva. 
También pueden tener preguntas o actividades sexuales que no tienen que ver con 
su edad. Por ejemplo, una masturbación compulsiva a los ocho años no es 
frecuente. También cuando las preguntas en torno al sexo son obsesivas o 
muestran signos de conocer ciertas cosas que son raras para los chicos de su 
edad... En general la curiosidad sexual surge en torno a los diez años. Antes 
está el pudor. No son signos definitivos, pero ahí debe estar la vigilancia del 
adulto.
¿Qué consecuencias tendrá la persona abusada en la 
adultez?
El otro día leía un artículo donde se decía que la secuela que deja el abuso 
sexual infantil en el adulto, es igual a un balazo a quemarropa en el aparato 
psíquico. Y es absolutamente así. Los adultos abusados en la infancia, en 
general muestran un aparto psíquico devastado. Y las víctimas llegan a adultos 
con los pedazos que han podido reunir para seguir viviendo. Y como adultos, 
tienen muchas dificultades para separarse de los padres, para encarar relaciones 
amorosas duraderas, no logran adquirir una vida sexual plena, etc. Como en 
general el abuso es ejercido por gente cercana, por alguien que en la mayoría de 
las veces la víctima tiene una relación afectuosa, a veces la víctima se 
identifica con el agresor.
¿Recibe muchos casos de adultos abusados en la infancia?
Como es tema tabú, muchas veces se niega, no se denuncia, ni se cuenta. Eso 
hace que parezca un hecho extraordinario, pero es mucho más frecuente de lo que 
se puede suponer. Por ejemplo, en la adolescencia hay muchos juegos sexuales, 
hay cosas relacionadas... Pero la dificultad es cuando estos juegos incluyen a 
chicos con mucha diferencia de edad. Quiero decir, no es lo mismo que dos niños 
de seis años se muestren los genitales entre sí, que cuando participa uno de 
doce años. Por eso es imprescindible la supervisión de los adultos. Los niños 
necesitan ser supervisados en sus reuniones con primos, amigos del barrio, 
incluso con sus hermanos. Luego, la educación sexual. Nos vemos obligados a 
advertir a los chicos acerca del cuidado del cuerpo. Es un bajón, pero es la 
única forma de prepararlos.
¿La familia prefiere no volver a tocar el tema?
En los casos que he tenido, en los que hay sospechas de abuso, los chicos en 
general no vienen más. Como son traídos por sus padres o sus familiares, y 
representan un problema complejo para la familia, no todos están dispuestos a 
resolverlo. Entonces directamente no los mandan más al psicólogo.
¿Y no es mejor olvidar el asunto?
El mejor pronóstico de recuperación de la víctima, es aquel donde los padres 
se han hecho cargo del asunto y lo defienden a rajatabla. Es como si el chico 
tuviera un accidente y los padres se hicieran cargo de su situación. Entonces, 
el trauma de un accidente grave va a estar presente, pero estuvieron los padres 
para ayudarlo y curarlo. Sin ese apoyo, el niño se queda sin nada, en total 
estado de abandonado.
¿Qué le excita de un niño a un abusador?
La sexualidad es plástica y puede tomar como objeto de deseo muchas cosas, 
personas, elementos. Pero, de todas las formas de la sexualidad que esto 
provoca, las únicas que son ilegales o que constituyen un delito, son las que se 
ejercen con niños o forzamientos. En general las situaciones con niños se dan en 
sujetos perversos, que deben elegir como objeto de amor algo que van a destruir. 
Allí radica su gozo sexual. No les parecen atractivos un niño o una niña, sino 
la destrucción, la humillación y el sometimiento que puede provocarle al objeto 
amado.
http://www.eltribuno.info/salta/123792-El-abusador-elige-un-objeto-de-amor-que-va-a-destruir.note.aspx


