
Cuando Ellen Bass y yo [Laura Davis]
originalmente escribimos el capítulo llamado “Duelo y Luto” en El Coraje de Sanar, no pudimos elegir un
título. Tal parecía como si debiéramos llamar el capítulo “Duelo” o “Luto”. Cada vez
que trabajamos en el capítulo, pasamos tiempo discutiendo los méritos relativos
de cada título y cada vez fallamos para tomar una decisión. Así que borrador
tras borrador, el título siguió siendo “Duelo y Luto”. Nos diríamos una a la otra, “Oh, bien,
todavía tenemos tiempo para elegir cuál nombre queremos usar”.
Cuando estábamos completando el borrador
final del libro, tuvimos esta discusión por última vez. Estamos sentadas juntas
frente al manuscrito. Yo estaba sosteniendo un lápiz rojo. Estábamos mirando el
título del capítulo. Para romper el impasse, yo taché “Duelo” y dejé la palabra
“Luto” hasta arriba de la página. Ellen dijo, “no creo que eso esté bien”. Así
que borré la línea que acababa de trazar y taché la palabra “Luto” en vez. Ella
la miró por un momento, volteó hacia mí, y dijo, “no creo que eso esté bien
tampoco”. Solté el lápiz y suspiré. Ella suspiró también. Entonces me miró y
dijo, “Sabes, Laura, yo creo que sé lo que es. Los sobrevivientes se sienten
tan mal cuando están lidiando con el dolor del abuso que ninguna palabra es
suficiente”. Así que dejamos el título “Duelo y Luto”.
No hay ejercicios que aliviarán tu
necesidad de hacer duelo. Revivir recuerdos dolorosos y experimentar la pérdida
y soledad son una gran parte del proceso de sanar. No hay atajos cuando se
trata de sentir estas emociones. Tendrás lágrimas –muchas de ellas. Llorarás
por un largo tiempo.
En cada taller, hay siempre un
sobreviviente que llora desde las primeras introducciones todo el camino hasta
el final. Otros no son capaces de llorar nada, pero el sobreviviente que está
llorando está en contacto con la tristeza y ha llegado a la etapa del duelo y
el luto.
Cuando están viviendo tu duelo necesitas
permiso, validación y espacio para sentir. Necesitas compasión y simpatía,
ambos por ti y por las personas alrededor de ti. Es mucho más fácil validar tu pérdida cuando alguien realmente muere
que cuando estás de duelo por la infancia perdida, una familia pérdida, años
perdidos enfrentando los efectos, o la lucha por sobrevivir. Porque la
pérdida por la que estás de duelo es menos tangible (para otras personas, no
para ti), probablemente encontrarás más difícil recibir la simpatía y la
comprensión que mereces. Esa es la razón porque tú tienes que validar tus
propias pérdidas y crear avenidas para tu aflicción.
Los ejercicios en este capítulo te
ayudarán a nombrar tus pérdidas. También tendrás la oportunidad de crear un
ritual de duelo.
NOMBRANDO TUS PÉRDIDAS: UN EJERCICIO
ESCRITO
Si estás teniendo problemas para estar en
contacto con tu dolor, o si tú no puedes justificar toda la tristeza que estás
sintiendo, toma un tiempo para registrar tus pérdidas. Tal vez tú podrías estar
perdiendo algo muy concreto, como un abuelo para tus hijos o la educación que
nunca recibiste. O tal vez podrías estar de duelo por algo más intangible –tu
inocencia robada o la pérdida de la fe en Dios. Lo que sea por lo que estás de
duelo, tomar tiempo para señalar tus pérdidas puede proporcionarte alivio y
validación.
Toma unos minutos para considerar las
siguientes preguntas: ¿Qué experiencias normales del crecimiento perdí? ¿Qué oportunidades me fueron robadas? ¿Qué
relaciones perdí? ¿A qué sueños y visiones fui obligada(o) a renunciar debido
al abuso? ¿Qué áreas de mi vida me están faltando hoy debido a lo que me pasó?
¿Cómo podría ser mi vida ahora si esto nunca me hubiera pasado?
Vuelve a leer las direcciones de la
escritura libre. Entonces por una cuenta regresiva o una alarma de reloj para
20 minutos, y escribe acerca de las cosas por las que estás de duelo.
ACTIVIDAD: CREANDO UN RITUAL PARA EL
DUELO
En muchas culturas, una persona de luto
viste de negro durante años después que un ser amado murió. A pesar que esta
tradición es de alguna forma anticuada hoy, usar negro tiene un valor
intrínseco. La pantalla externa del duelo alerta al resto de la comunidad
acerca de que se debe tener especial cuidado y se debe prestar atención a la
persona en duelo. Cuando alguien está de luto, las presiones externas y las
expectativas disminuyen.
Cuando estás de
luto por los estragos del abuso sexual infantil, no hay una forma establecida
de dejar a la gente saber que necesitas atención extra. No hay un símbolo externo que les diga a las personas “Estoy sufriendo
una pérdida mayor en mi vida. No puedo hacer tanto ahora. Necesito que tú tengas
especial cuidado de mí”.
Creo que es
tiempo de que creemos esos medios. Nosotros necesitamos tener cosas que puedan
decir y hacer a la gente saber que estamos de duelo, que estamos luchando para
recuperarnos de una pérdida mayor. Una
superviviente que había cortado todos los lazos con sus padres fue por ahí
diciéndole a todos que ellos habían muerto. A pesar que sus padres no habían
muerto literalmente, ellos estaban muertos para ella. Al decir que ellos
habían muerto le dio a ella alguna de la simpatía que ella necesitaba. Otra
mujer, que no quería mentir, decidió decir “He perdido a mi familia en
circunstancias trágicas”.
Crear rituales
para el duelo puede transformar nuestro duelo de una experiencia solitaria,
aislada en una plena en soporte, conexión y significado[*].
En su libro La Danza con Dios: Ritual
Familiar y Celebración de Comunidad, GertrudMueller Nelson dice que los
rituales nos dan “un lugar para oficialmente participar en nuestros duelos, una
forma sana de sufrir”,[†]
Los rituales son formas de reconocer el dolor, para transformar el miedo en
coraje, para marcar los pasajes y crisis inherentes en el proceso de
recuperación, para infundir la desesperación con esperanza. Los rituales pueden
ayudar a construir y fortalecer la comunidad de apoyo que nutre tu
recuperación.
En una
conferencia sobre sobrevivientes de abuso que asistí, cada superviviente
recibía un globo de helio. Se nos pidió que imagináramos algo que queríamos
dejar ir, algopor lo que estuviéramos de duelo y entonces nosotros soltamos los
globos en cielo abierto. Fue una experiencia dramática, empoderadora, una
manera de compartir nuestras pérdidas en el contexto de una comunidad de
sanación.
En un taller de
sobrevivientes que yo [Laura Davis] guié en el rural Maine, terminamos el día
derribando las hojas de papel en la pared marcadas como “Nombra a tu abusador”,
que había sido llenada con los nombres de los perpetradores. Las pasamos al
derredor y cada uno de nosotros arrancó un pedazo, caminamos sobre la gran
estufa de leña que nos calentó durante el fin de semana y arrojamos los nombres
a las llamas. Fue un ritual de cierre que le dio al taller el sentido de
haberlo completado y de unidad.
Los rituales
pueden estar cimentados en siglos de tradición o pueden ser creados en el
momento. Para crear un ritual personal, establece un momento específico,
selecciona un lugar que tenga especial significado, elige los símbolos o las
actividades que tienen significado para ti. Puedes hacer tu ritual sola(o) o
con otros, invita sólo a aquellas personas que honrarán y respetarán su
propósito e intención.
Emplea un tiempo
en pensar acerca del ritual de duelo. Las siguientes preguntas te pueden ayudar
a desarrollar tus pensamientos, ideas y planes.
¿Cuál es el
evento o experiencia que quiero marcar? ¿Cuál es la transición que quiero
honrar?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál es el tema
del ritual?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué estado de
ánimo deseo expresar?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál es la meta
del ritual?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo me quiero
sentir cuando lo termine? ¿Cómo quiero ser cambiada(o)?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Hay cosas
particulares que quiero decir o que quisiera que me hubiera dicho
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Hay símbolos
particulares u objetos especiales que yo quiero incluir en el ritual? (fotos,
tambores, piedras, ropa, recuerdos)
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Hay algunos
símbolos religiosos o tradiciones que quiero incluir?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Quiero que mi
ritual incluya el contar una historia o leer? ¿Música? ¿Silencio?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Hay una clase
de movimientos o danza que quiero como parte de mi ritual? Si es así ¿qué?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Hay algunos
alimentos especiales que quiera servir? ¿Cuáles son?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Dónde quiero
hacer el ritual? ¿Debe ser en interior o al aire libre?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuándo debe ser
realizado? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Quiero que
participen otras personas? ¿Qué papel quiero que jueguen ellos?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Quiero un
líder? Si es así, ¿qué quiero que haga el líder?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras cosas que
yo quiero en mi ritual:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Cosas para reflexionar:
·
¿Los rituales han sido parte
de mi vida antes? Si es así ¿cómo?
·
¿Mis experiencias previas con
rituales ha sido positivas, negativas o neutrales? Si ellas han sido negativas,
¿hay alguna manera como yo pueda reclamar el uso del ritual para mí? ¿Quiero
hacerlo?
·
¿Hay otras maneras cómo puedo
usar los rituales para sanar? ¿Podría usarlos para anotar logros, celebrar
victorias o acompañar momentos de toma de riesgos?
REFLEXIONES: DUELO Y LUTO
Mientras enfrentas
los efectos a largo plazo del abuso y revives el trauma de tu infancia,
sentirás tremenda tristeza. Es inevitable. Sentir dolor es una parte esencial
del proceso de recuperación. Hasta que tú reconozcas las pérdidas de tu pasado,
no pueden realmente avanzar hacia el presente.
El dolor
necesita ser expresado. Necesitas nombrar tus pérdidas y sentir la angustia del
luto. A pesar que parece como si tus sentimientos de tristeza van a durar para
siempre, el duelo garantiza plenamente que tú eventualmente avanzarás.
Los rituales
pueden ayudar a dar forma a tu dolor. Al vivir el duelo en el contexto de una
comunidad, tu dolor puede ser atestiguado, reconocido y validado, y en
consecuencia aligerar tu carga.
Aquí hay algunas
preguntas para ayudarte a evaluar tus sentimientos presentes, metas y
necesidades en torno al tema del duelo y el luto:
·
¿Qué sentimientos tuve
mientras trabajaba este capítulo?
·
¿Qué estoy sintiendo ahora?
¿Qué sensaciones estoy experimentando en mi cuerpo?
·
¿De qué edad me sentí
mientras trabajaba este capítulo? ¿De qué edad me siento ahora?
·
¿Qué resultó difícil para mí
en este capítulo? ¿Qué fue confuso? ¿Qué no entendí?
·
¿Qué aprendí? ¿Qué
compromisos he hecho? ¿Qué pasos he dado?
·
¿Qué hice de lo que estoy
orgullosa(o)?
·
¿Qué está pendiente para mí?
Si lo hay ¿qué quiero trabajar de nuevo o darle seguimiento?
·
¿Qué necesito hacer para
cuidar de mí en este momento?
Espera los siguientes ejercicios.