El 19 de noviembre de cada año ha sido declarado como el Día Nacional
contra el Abuso Sexual Infantil.
El decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que a partir de
este 2016 se realizará dicha conmemoración, la cual fue promovida por el
Congreso de la Unión y emitida por el Ejecutivo Federal.
El 19 de noviembre de cada año se conmemora el Día Mundial
para la Prevención del Abuso del Niño, declarado en 1990 por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), a partir de una iniciativa de la Fundación de la de
la Cumbre Mundial de la Mujer, cuyo objetivo es fomentar una cultura de
prevención.
Por tal motivo
creemos que estas acciones promovidas
por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, representan pasos positivos
en la labor de hacer vigente el principio del interés superior de la niñez y la
adolescencia, expresado en el artículo cuarto de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en la Convención de los Derechos del Niño,
y en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA).
Esperamos que NO solo sea un día a
conmemorar, esperamos cambios estructurales en los ámbitos jurídico,
institucional, presupuestal y cultural, con el propósito de que las acciones
coordinadas de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad
civil, sector privado y académico, así como la población en general, propicien
políticas y acciones de prevención ante la existencia de casos de violencia
física, verbal y sexual, además de la intervención del Estado para la
restitución integral de derechos, en los casos donde se violen los derechos de
niñas, niños y adolescentes.
“Alrededor de 4.5
millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en nuestro país, de los
cuales únicamente 2 por ciento de los casos se conoce en el momento que se
presenta el abuso. De ellos, se estima que en el 27 por ciento de los casos el
agresor es el padre o la figura paterna del menor; el 18 por ciento es el
abuelo; en 16 por ciento un tío o conocido; y en el 12 por ciento es el hermano
mayor”.
Según
datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en nuestro país
existen más de 16 mil niños y niñas que son obligados a ejercer la
prostitución, siendo los destinos turísticos las zonas donde comúnmente se
presenta este fenómeno.
Según
datos de la ONU en el mundo existen 275
millones de niños que son maltratados con golpes, insultos, humillaciones y
abandono, y una cantidad significativa es obligada a trabajar, a prostituirse o
a realizar prácticas pornográficas; otros son víctimas de tráfico humano.
“México se ubica en el sexto lugar en América Latina, en homicidios de
menores”.

Debemos tener presente que
los niños también son víctimas de abuso sexual. Se estima que 77 por ciento de
los casos presentados son niñas y 23 por ciento son niños. Además, las personas
con discapacidad física o mental, independientemente de su sexo, tienen mayor
riesgo de sufrir abuso sexual que cualquier otra persona.

Por tal motivo,
continuaremos como en años recientes, impulsando una campaña Hispanoamericana,
con el objetivo de que pronto todos los países de habla hispana, declararen el 19 DE NOVIEMBRE como el Día Nacional contra el Abuso
Sexual Infantil.
Muchas Gracias.
Red Hispanoamericana Contra el Abuso
Sexual Infantil.