En el marco del Día para la Prevención del Abuso Infantil, el próximo 19, a las 10 de la mañana, se presentará en la Casa de los Libros “José González Beytia” el cómic electrónico “Ana Mukul Kuxtal”, que en forma accesible aborda esa problemática en maya y español con el propósito de prevenirla, detectarla y combatirla.

Dijo también que como ella es maestra de idiomas, pensó en la conveniencia de traducir el cómic al maya, pero también piensan tropicalizar, es decir, adaptar las ilustraciones de los personajes para que sean más parecidos a los niños y niñas de Yucatán, e imprimirlos para que se repartan a la población. Este cómic, que como ya se dijo aborda la problemática del abuso infantil con textos en español y en maya, busca hacer conciencia sobre los derechos de los niños a ser respetados en su cuerpo.
-Imprimirlo es importante -explicó Vior Fuentes-, porque la población de habla maya en general no tiene acceso a la Internet.

El cómic original fue escrito por Julieta Castillo, esposa de Miguel Adame, presidente de “ASI nunca más”, y las ilustraciones fueron hechas por Iván Tapia. La traducción al maya que se presentará el día 19 fue hecha por el profesor Vicente Canché Moo, del sistema de educación indígena, y con apoyo del Inah.
Ana Cecilia Vior Fuentes explicó que el abuso sexual en menores de edad puede ocurrir en la familia o también fuera de la casa, o por amigos, maestros o un desconocido.
Para mayor información: ASInuncamas.org
(Roberto López Méndez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario