domingo, 8 de noviembre de 2015

Día ocho: Nunca más Prostitución Infantil

"La  utilización de  un  niño(a)  en  actividades  sexuales  a  cambio  de  remuneración  o  cualquier otra  forma  de  retribución."  La  explotación  sexual  de  la  niñez  a  través  de la  prostitución  es  un  antiguo  problema  social.  Ha  existido  durante  siglos, arraigada en prácticas históricas y culturales. 

La  prostitución  infantil  no  la  "comete"  el  propio  niño  (a),  sino  la  persona que  contrata  u  ofrece  sus  servicios.  La  definición  disminuiría  por  tanto  la confusión  con  otras  formas  de  explotación  y  malos  tratos  de  niños.  Pero entre los  tipos  más  graves  y  detestables  de violencia contra los niños figura la explotación sexual, especialmente la prostitución. Es comparable a la tortura en  cuanto  al  trauma  causado  al  menor  y  constituye  una  de  las  formas  más graves  de conculcar sus derechos. Lamentablemente está en aumento a escala mundial  y  constituye  un  sector  rentable.

Fuente: Quorum Legislativo.  Prostitución  infantil Fenómeno de Una Sociedad Indiferente. Juan Ramirez Marin

Aliados en Acción de ASI,NUNCA MÁS ¡ALZANDO SU VOZ!


Aliados en Acción de ASI,NUNCA MÁS

¡ALZANDO SU VOZ!

Rosy  está en contra de una sociedad permisiva, por eso alza su voz por un mundo sin abuso sexual infantil.

Tú ¿Perteneces a esa sociedad permisiva con las y los pederastas y las y los pedófilos? o... ¿Eres de los que que se comprometen porque la niñez esté segura y feliz?...

Recuerda que compartir en tu muro, es luchar por lo justo. 

#ABUSOSEXUALNUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ 
#REDHISPANOAMERICANACONTRAELASI
#Quénotodossomosdepredadores

sábado, 7 de noviembre de 2015

Día siete: Nunca más tráfico humano

El tráfico o la trata de personas se caracteriza por el reclutamiento, el traslado y el alojamiento de cualquier persona, a través de diferentes métodos. Puede implicar también la apelación a la fuerza o a cualquier otra forma de restricción, por medio del secuestro, engaño o fraude, así como también el abuso de autoridad. La oferta y la aceptación de recompensas o beneficios para obtener el consentimiento de la víctima (o de la persona que tiene autoridad sobre ella) son también actos ilícitos.

Fuente : http://www.humanium.org/es/trata-ninos/

Simbología de las manos de los ALIADOS EN ACCION de ASI, NUNCA MAS


Simbología de las manos de los ALIADOS EN ACCION de ASI, NUNCA MAS

*¡Yo alzo mi voz!
*Los niños no están solos.
*Duro con los depredadores o abusadores de l@s niñ@s.
*Yo me comprometo.
*Con l@s niñ@s ¡NO!.
*Alto al Abuso Sexual Infantil.
*Nunca más, inocencias robadas.
*Nunca más, gritos sin voz.

Ellos ya se atrevieron, tú, ¿Qué vas a hacer? ¡cómplice con tu silencio de los abusadores! o  ¡Aliado de las niñas y los niños!

¡Alza tu voz! ¡Rompamos el silencio! 

Comparte por favor o como dice nuestra amiga Mercé Batista: "Compartir es luchar por la injusticia".

viernes, 6 de noviembre de 2015

Día seis Nunca más castigo físico



Día 6

Signos de maltrato físico 
• Hematomas, equimosis, eritemas y contusiones en la cara, labios, boca, tórax, abdomen, brazos y piernas 
•  Cicatrices en varias etapas de evolución 
•  Marcas de objetos como cinturón, cable, cadena, plancha, etcétera 
• Quemaduras inexplicables en palmas de las manos, pies, brazos y espalda (huellas de quemaduras de cigarrillos) 
• Luxaciones  y fracturas  inexplicables en diversas fases de consolidación (fractura. de clavícula) 
•  Lesiones musculares 
•  Señales de mordeduras humanas 
•  Trauma ocular 
•  Traumatismo craneoencefálico

Fuente: Guía para el Diagnóstico Presuntivo del Maltrato Infanto-Juvenil. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Secretaría de Salud (México)

jueves, 5 de noviembre de 2015

Aliados en Acción de ASI,NUNCA MÁS ¡ALZANDO SU VOZ!




Aliados en Acción de ASI,NUNCA MÁS

¡ALZANDO SU VOZ!

Héctor alza su voz porque se garanticen los derechos de la niñez,  pues una niñez  abusada y maltratada se  le roban todos sus derechos humanos.

Tú ¿Respetas los derechos de las y los niños? o... eres de los que los abusan y los maltratan...

#ABUSOSEXUALNUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ 
#REDHISPANOAMERICANACONTRAELASI
#Quénotodossomosdepredadores

Muchas voces por una sola voz.; Yo te enseñaré


"Muchas voces por una sola voz."

Yo te enseñaré 

Créditos:
Voz:  Kristin Flores Reyes
 Poesía: Miguel Adame.

#ASINUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ

Por una visualización consciente del abuso Sexual infantil.



Día 5 Nunca más trabajo infantil

Día 5 Nunca más trabajo infantil

El número global de niños en situación de trabajo infantil es 168 millones. De los cuales más de la mitad, es decir 85 millones efectúan trabajos peligrosos. La persistencia del trabajo infantil tiene sus raíces en la pobreza, la falta de trabajo decente para los adultos, la falta de protección social y la incapacidad para asegurar la asistencia de los niños a la escuela hasta la edad mínima legal de admisión al empleo. 

http://www.ilo.org

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Aliados en Acción de ASI,NUNCA MÁS




Aliados en Acción
de ASI,NUNCA MÁS

¡ALZANDO SU VOZ!

Aarón, está del lado de las niñas y los niños.

Tú ¿De qué lado estás? ¿De las niñas y los niños... o de los depredadores?

#ABUSOSEXUALNUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ 
#REDHISPANOAMERICANACONTRAELASI
#Quénotodossomosdepredadores

Día 4 Nunca más negligencia o abandono

Día 4

Nunca más negligencia o abandono

Definiciones

De acuerdo con la  Organización Panamericana de la Salud.  Involucra  la  privación  de  las  necesidades  básicas  que  garantizan  al  niño un  desarrollo  biopsicoafectivo  normal.  Existe  la  posibilidad  de  brindar  alimentación, educación,  salud  o  cuidado  a  los  niños,  pero  no  se  brinda  o  se  consuma  el  abandono total. 

La  Comisión Nacional de Derechos Humanos. Es el fracaso repetido al proporcionar al niño(a)  los  estándares mínimos de alimentación, vestido, atención médica, educación, seguridad y satisfacción a sus necesidades tanto físicas como emocionales.

Indicadores de maltrato por abandono
 •  Hijo no deseado
 •  Se presenta con ropa inadecuada para el clima
 •  Falta de atención médica u odontológica
 •  Hambriento
 •  Con evidente falta de supervisión adulta
 •  Desnutrición discordante con el nivel socio económico del hogar
 •  Retraso en el desarrollo físico, emocional o intelectual
 •  Constante fatiga, sueño o hambre
 •  No cuenta con documentos oficiales, como acta de nacimiento o cartilla de vacunación

Fuente: Guía para el Diagnóstico Presuntivo del Maltrato Infanto-Juvenil. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Secretaría de Salud (México)

martes, 3 de noviembre de 2015

Aliados en acción de ASI, Nunca Más ¡ALZANDO SU VOZ!


Aliados en acción de ASI, Nunca Más ¡ALZANDO SU VOZ!

Kristin está en contra del Abuso Sexual Infantil.

#ASINUNCAMAS
#GRITOSSINVOZ
#REDHISPANOAMERICANACONTRAELASI

Aliados en Acción de ASI,NUNCA MÁS







Aliados en Acción
de ASI,NUNCA MÁS

¡ALZANDO SU VOZ!

Bryan quiere que todos los niños como él sean amados y protegidos, por nosotros, los adultos. 

¿Te comprometes por él y por todas las niñas y los niños del mundo?

#ABUSOSEXUALNUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ 
#REDHISPANOAMERICANACONTRAELASI

Muchas voces por una sola voz.; La herida que cicatrizo en la oscuridad


"Muchas voces por una sola voz."


La herida que cicatrizo en la oscuridad  

Créditos:
Voz: Freddy Piedrahita 
 Poesía: Miguel Adame.

#ASINUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ

Compartan por favor.
Muchas gracias.
Nunca más gritos en voz.
Tu voz es mi voz.



Muchas voces por una sola voz. Atrapa sueños


"Muchas voces por una sola voz."


Atrapa sueños 

Créditos:
Voz: Freddy Piedrahita 
 Poesía: Miguel Adame.

#ASINUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ

Compartan por favor.
Muchas gracias.
Nunca más gritos en voz.
Tu voz es mi voz.



Muchas voces por una sola voz.; Todo es un circo.




"Muchas voces por una sola voz."
Todo es un circo 

Créditos:
Voz:  Andrea Desmourés
 Poesía: Miguel Adame.

#ASINUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ

Compartan por favor.
Muchas gracias.
Nunca más gritos en voz.
Tu voz es mi voz.


Muchas voces por una sola voz.; TE ESTOY PIDIENDO QUE ..!



"Muchas voces por una sola voz."

TE ESTOY PIDIENDO QUE ..!

Créditos:
Voz: Sonia Magali Cabrero Rui
 Poesía: Irlando Núñez 

#ASINUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ

Compartan por favor.
Muchas gracias.
Nunca más gritos en voz.
Tu voz es mi voz.



Muchas voces por una sola voz.; Somos lo que pensamos




"Muchas voces por una sola voz."

Somos lo que pensamos 

Créditos:
Voz: Rita Perez 
 Poesía: Miguel Adame.

#ASINUNCAMAS
#NUNCAMASGRITOSSINVOZ




Día 03: Nunca más intimidación y acoso



México ocupa el primer lugar internacional en casos de acoso escolar entre estudiantes de secundaria, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

18 millones 781 mil 875 alumnos de nivel básico, tanto de escuelas públicas y colegios privados han sido víctimas de acoso.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que el 11 por ciento de los niños y niñas mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero.

Según este análisis el 40.24 por ciento de los estudiantes han sido víctima de acoso; 25.35 por ciento haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido golpeado y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica y física.

El bullying se ha convertido en un severo problema ya que, conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados aumentó en los últimos dos años 10 por ciento, al grado de que siete de cada diez han sido víctimas de violencia.

Fuente: http://www.proyecto40.com/programa/informativo-40-con-lilly-tellez/nota/2015-04-23-12-29/mexico--primer-lugar-mundial-en-bullying-en-secundaria-/

lunes, 2 de noviembre de 2015

Día 2: Nunca más abuso Sexual infantil



Palacio Legislativo, 18-11-2014 (Notilegis).- México ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual, violencia física y homicidios de menores de 14 años, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseguró Marina Mandujano Curiel, directora general del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG).

 “Alrededor de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en México, de los cuales únicamente el 2.0 por ciento de los casos se conocen en el momento que se presenta el abuso”

Fuente: http://bit.ly/1wU7Bxp

Una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños sufren de algún tipo de abuso sexual. Estas cifras fueron avaladas por Unicef y reflejan la dramática situación que atraviesan los países occidentales. En La Plata la situación no es menos alarmante: de 2013 a 2014 aumentaron en un 10% los casos con estas características que se registraron en la Dirección General de Niñez y Adolescencia de la municipalidad.

Cada año se conocen más y nuevas situaciones de abuso sexual infantil y crecen las estadísticas en este sentido. Sin embargo, los especialistas no lo atribuyen a un aumento de casos, si no al resultado de las campañas que apuntan a visibilizar la problemática y a crear espacios de denuncia accesibles a las víctimas.

Fuente : http://bit.ly/1P5l9UV

Cada día en Colombia 122 niños son víctima de abuso sexual. En los primeros tres meses de este año el número de denuncias que recibió la Fiscalía fue 11.000.   

Ante el alto número de casos de violencia contra los menores, la Fiscalía anunció una ofensiva para llevar tras las rejas a 1187 personas sindicadas de este delito, así como homicidio y tentativa. Se trata, explica Luis González, director nacional de Fiscalías, de una orden dada en todo el país para que los fiscales e investigadores prioricen las investigaciones por este delito.

Fuente: http://bit.ly/1OKxNnp

San Pedro Sula, Honduras.

En los dos últimos años, los casos de abusos sexuales a menores de edad se han incrementado en un 200%, según las estadísticas que manejan las autoridades de la Fiscalía y organizaciones dedicadas a darle asistencia a las víctimas de esos delitos.

Las cifras también demuestran que el 95% de las agresiones sexuales a niños y niñas, se suscita en el seno familiar.

Fuente : http://bit.ly/1GHsAPz

domingo, 1 de noviembre de 2015

Día 1: Nunca más Niños en conflictos armados



Día 1

Los niños son las principales víctimas de los conflictos armados. Son los objetivos de esos conflictos y se están convirtiendo cada vez más en instrumentos de éstos. Su sufrimiento adopta muchos aspectos, tanto en medio del conflicto armado como después. Los niños son asesinados o mutilados; quedan huérfanos; son secuestrados, son privados de educación y atención médica; y quedan con profundos traumas y cicatrices emocionales. Los niños son reclutados y utilizados como niños soldados, obligados a manifestar el odio de los adultos. Al ser desarraigados de sus hogares, los niños desplazados se vuelven muy vulnerables. Las niñas enfrentan otros riesgos, especialmente la violencia y la explotación sexuales. 

Fuente: https://childrenandarmedconflict.un.org/es/efectos-del-conflicto/

#nomasgritossinvoz #19diasactivismo #asinm #wwsf