lunes, 26 de noviembre de 2012

Abusos sexuales a niños: claves para su prevención

Abusos sexuales a niños: claves para su prevención
Los abusos sexuales a niños son algo realmente serio y la peor de las opciones es la de no hacer nada, mirar para otro lado o actuar como si no existieran o no pudieran existir. Dejar las cosas tal y como estaban ha sido el modo de que permanezcan los abusos.
Lamentablemente no hay trucos ni palabras mágicas que puedan garantizar, con absoluta certeza, que eviten posibles situaciones de abusos sexuales en la infancia. Tampoco los hay para que, en caso que se produjesen, se detectaran inmediatamente. Así las cosas, y generalizando, ante los abusos sexuales a niños caben dos posibilidades: encender todas las alarmas o poner un poquito de sentido común.

Claves para prevenir el abuso sexual en niños

Poner sentido común es saber afrontar el problema, pero sin caer en trampas por abordarlo con prisas o con ansiedad. Este tema es suficientemente importante como para no ir por atajos. Los niños y niñas más vulnerables frente a un posible abuso sexual son quienes no saben hablar de sexualidad o no tienen con quién. Por tanto, las claves más importantes para prevenir el abuso sexual son:
1. El silencio no protege. Habla con tu hijo o con tu hija de sexualidad y que aprenda que contigo se puede hablar de todo lo relativo a la sexualidad. Es un modo de garantizar que “si algo ocurriese” probablemente te lo cuente. Si en casa nunca se ha hablado del tema… indudablemente el niño carece de ese apoyo. El atajo consistiría en aprender hablar de sexualidad hablando únicamente de situaciones de abuso, lo que no parece el mejor modo de aprender que lo sexual tiene que ver con muchas cosas y muchas de ellas muy bonitas.
2. La intimidad. No es lo mismo si, por ejemplo, el niño ha aprendido que lo sexual tiene que ver con la esfera de la intimidad o con la esfera de lo prohibido. Y esto es algo que se aprende cuando, por ejemplo, ante la conducta de acariciarse los genitales en público, se le dice “esto aquí o ahora NO se hace” en vez de únicamente  “esto NO se hace”. Pero también se aprende por la observación de cómo se abordan otros muchos temas en casa, las escenas de sexo en televisión, los comentarios en voz baja, el manejo del pudor…  Parece sensato pensar que se previene bastante más enseñando lo que es “la intimidad”, espacio sobre el que se puede ejercer algún control y sobre el que se puede hablar, que abocando la sexualidad a “lo prohibido”, un lugar que “por definición” se supone que no existe y, por tanto, del que no habría nada ni que contar ni que preguntar.
3. Enséñale a decidir. La tercera clave que ayuda a la prevención, y a que como padre o como madre uno se quede con la sensación de “tener los deberes hechos”, es la de enseñar a tomar pequeñas decisiones, lo que de algún modo lleva implícito que el niño o la niña aprendan a qué se le considera. No parece que pueda aprender a zafarse de una situación de abuso, negándose a la misma, quien ha aprendido que todo se decide en su nombre y que su opinión y sus gustos son poco relevantes. Para aprender a decir que sí, o que no, a las cosas importantes (como lo es decir un NO a una potencial situación de abuso) es imprescindible primero haber hecho algo parecido frente a situaciones aparentemente nimias y con resultados positivos. Que dicho sea de paso, no significa que haya que hacer siempre lo que el niño decida: se le escucha, se le considera y, en su caso, se le razona.  
En definitiva no hay mejor modo que tratar de prevenir los abusos sexuales en la infancia que tratar de hacerEducación Sexual con mayúscula. Esto es, la que apunta en la dirección de contribuir a que niños y niñas aprendan a conocerse, a aceptarse y a expresar su sexualidad de modo que resulte satisfactoria. Lo que evidentemente ha de significar que no hay presencia de abusos sexuales ni de otros problemas. 
Carlos de la Cruz, sexólogo

Carlos de la CruzDoctor en Psicología y Sexólogo
Director Máster Oficial en Sexología UCJC-IUNIVES
Vicepresidente Asociación “Sexualidad y Discapacidad”

http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/abusos/abusos-sexuales-a-ninos-claves-para-su-prevencion/

No hay comentarios: