jueves, 12 de febrero de 2015

Con tan solo un “click” se puede alcanzar un sueño

Con tan solo un “click se puede alcanzar un sueño:
Un mundo sin Abuso Sexual Infantil.
ROMPER EL SILENCIO, RESPONSABILIDAD DE TODOS
#conunclickASInuncamas

Aunque muchas cosas han cambiado desde el principio de los tiempos hasta la época actual, hay cosas innatas al hombre. Una de ellas es la necesidad de comunicarse, lo que ha dado la oportunidad de innovar las formas y los medios para lograr el objetivo de manera mas rápida, eficaz y a mayor personas.

La historia de la humanidad, para algunos estudiosos, está marcada en tres grandes épocas o momentos que le dieron un cambio radical. La primera fue  la  Era de la Agricultura. La segunda, la marca la Era Industrial. Y la tercera -y que estamos viviendo plenamente- es la Era Sociedad de la Información y la Comunicación.

El avance ha sido tal, que justo estamos inmersos en la era de la información y de los medios electrónicos, digitales o virtuales, donde surge el concepto de globalización. Sepresenta un cambio en la civilización, una estructura social con grandes y numerosas facilidades para la interacción humana. Se producen nuevas costumbres comunicativas. Todo esto reforzado y auspiciado por el desarrollo y popularización del Internet, la llamada Red de Redes. En este contexto de información y tecnología, punto aparte merece las redes que se tejen y que propicia la Web (red, telaraña o malla) o red mayor, dando origen a las Redes Sociales.

Las Redes Sociales llegaron para quedarse y para romper paradigmas. Son páginas virtuales que nos permiten interactuar con amigos, además, de personas desconocidas. Van cobrando un protagonismo mayor en la vida de las personas y, casi nadie se resiste a sus “encantos”.

Llegado hasta este momento, de seguro te debes estar preguntado ¿Y todo este rollo qué tiene que ver con el abuso sexual infantil?… Pues ahí te va la respuesta. Resulta que desde siempre a los medios de comunicación se les ha considerado el cuarto poder, pues influyen y crean corrientes de opinión y su misión es dar una información objetiva a la sociedad. Mucho tiempo los medios estuvieron controlados por unos cuantos y las personas solo eran receptoras  y consumidoras de la información que ellos elegían y hasta manipulabanPero para nuestra fortuna, esto ya cambió. Ahora todos somos receptores y emisores. Todos somos consumidores pero también productores de información.

Luego entonces, si cada vez somos mas los que tenemos  acceso a la tecnologías de la información y medios de comunicación electrónicos, ¿Por qué  no bien usamos esta grandiosa oportunidad? Sería fabuloso que con este poder al alcance de un click, nos comprometiéramos e hiciéramos cosas nobles. 

Y concretizo, si las redes sociales fueron capaces de romper el modelo tradicional de los medios de comunicación masiva; las redes sociales también pueden hacer la diferencia y crear un mundo sin abuso sexual infantil, a través de una sociedad unida y con causa.

El atreverse a romper el silencio y hablar, comentar, compartir información o simplemente dar “me gusta o like” en las publicaciones que hablen sobre Abuso Sexual Infantil, de verdad que haría el milagro de que millones de niñas y niños se salvaran del infierno ante la vivencia de tal monstruosidad. Y para los que tuvieron ya la desgracia de haberlo sufrido, ser su voz. Decirles que les creemos, que estamos con ellos y mostrarles uno y mil caminos de recuperación. Con tan solo un click podemos sensibilizar, prevenir, detectar, denunciar, cuidar y proteger a lo mas hermoso que tenemos en la vida: nuestra niñez.

Por otro lado, forzaríamos a las autoridades a que no les tiemble la mano para legislar de una manera contundente, en favor de los derechos de la infancia. Creando leyes, programas y campañas dirigidos a todos los niveles de la sociedad y en todos los rubros que hay que trabajar respecto al abuso sexual infantil.

Asimismo, exigirles a los medios de comunicación profesionales que dejaran el morbo, amarillismo o sensacionalismo, para pasar a una comunicación sensible, asertiva, completa y responsable al tratar el abuso sexual infantil. 
Es triste, muy triste comprobar que temas como el abuso sexual infantil causan molestia y desinterés a las “buenas consciencias” que solo les gusta enterarse de cosas ligeras o amables. Cuando es una realidad que nos ha aplastado desde siempre. Yo me pregunto, esa apatía que se demuestra ante temas tan crudos pero reales, ¿Será apatía como tal? ¿O más bien será un pavor absoluto de destapar sus propios secretos?Y me sigo cuestionando ¿Por qué es más fácil hacerse de la vista gorda que comprometerse? ¿No es un precio muy alto a pagar por nuestra permisividad? ¿Por qué no comprendemos que nuestro silencio, nos hace cómplices? Si nos callamos estamos protegiendo a los agresores…

Con tan solo un click, ¡Sí qué podemos hacer la diferencia!Explican  los analistas de las redes sociales lo siguiente: una persona conoce a 100 personas, y cada una de ellas se relaciona en promedio con otras 100. Si la primera persona pide a sus amigos que pasen el mensaje a sus conocidos, casi inmediatamente esta persona posee una red de 100 x 100 = 10,000 a quienes llegará el mensaje. Luego, si esto los potencializamos a las demás personas, la cifra es casi inimaginable. En esto radica el poder y la magia de las redes sociales. Luego entonces un click, ¡si qué hace la diferencia!

De una manera tan fácil,  ha llegado la hora de cambiar la perspectiva con compromiso y responsabilidad. Es el momento de hacer una metamorfosis radical. Seamos unos rebeldes con causa. Como sociedad estamos en deuda con nuestras niñas y niños del pasado, del presente y del futuro. Basta ya de que sean utilizados como objetos sexuales por los depredadores.

En “ASI, Nunca más” te exhortamos a que hagas la diferencia y nos ayudes a alcanzar nuestro sueño: Un mundo Sin Abuso Sexual Infantil… con tan solo un click¡rompamos el silencio!

Sonia Magali Cabrero Ruiz, 
Periodista y Titular de la comisión de relaciones públicas, medios electrónicos y prensa de “ASI, Nunca más, A.C.”

No hay comentarios: