lunes, 20 de mayo de 2019

Turismo sexual infantil: México, el 'Bangkok de América Latina'

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) alertó sobre el aumento del turismo sexual infantil en México. En su informe 'La trata de personas en el Sector Turístico' estimó que hay unas 20.000 víctimas de prostitución en el país menores de edad.
"Tailandia fue por muchos años el paraíso del turismo sexual infantil junto con Filipinas, pero lograron modificaciones legales para reducir el fenómeno. Lo que pasó desde entonces es que los depredadores y pederastas buscaron países con fragilidad institucional y los encontraron en América Latina: República Dominicana, Cuba, Cartagena de Indias en Colombia; y en México", dijo a Sputnik Juan Martín Pérez García, director de Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Por ese motivo el informe cataloga al país como la nueva 'Bangkok de Latinoamérica'. Estima que un 36% de los clientes vienen de Estados Unidos y Canadá, aunque otros ciudadanos que vienen a buscar sexo con menores de edad provienen de Inglaterra, Holanda y Alemania.
Estudios psicológicos señalan que lo que excita y estimula a los depredadores sexuales es la fragilidad de los cuerpos de los niños y niñas y el dominio completo sobre sus víctimas.
"Se trata de un delito basado en la desigualdad. Los sectores más pobres son los más expuestos. Los países que aportan más consumidores son aquellos donde estas cosas están más reguladas y hay un mayor cumplimiento de la ley. El Estado mexicano ha sido omiso en su responsabilidad de crear reciprocidad para que el delito de turismo sexual sea perseguido en dichos países", explicó Pérez García.
Los lugares más afectados por este flagelo son los principales destinos turísticos del país:  Acapulco, Cancún y Puerto Vallarta. "También Tijuana por ser el patio trasero de Estados Unidos", agregó.
La impunidad sigue jugando un rol central en la existencia y proliferación de este tipo de delitos. El director de Redim indicó que de cada 100 carpetas de investigación donde los menores son víctimas, sólo una alcanza sentencia condenatoria. Con la trata de personas esas cifras son aún peores, de 3.000 investigaciones realizadas en la última década, solo contabilizaron 45 sentencias.
"La ley de trata vigente es tan compleja que hace casi imposible que los Ministerios Públicos, con las deficiencias que tienen, logren configurar el tipo penal. Aunque detengan a los criminales, es muy probable que queden libres", sostuvo.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) estima que hay alrededor de 2,4 millones de víctimas de la trata en todo el mundo. La forma más común que adopta este delito es la explotación sexual, casi el 80% de los casos registrados a nivel global corresponde con esa modalidad. El 13% fueron niñas menores, para los niños el porcentaje es del 9%, mientras que las más afectadas son mujeres adultas, representan el 66% de los casos.
En México, hacia 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH) indicaba que el 93,4% de las víctimas eran mujeres, el 6,1% hombres; mientras que un el 26,5% eran menores de edad.
Para el director de Redim esta realidad es posible por la "participación de las autoridades que participan del negocio", la industria pornográfica ilegal que "aporta recursos" y las redes criminales con "mecanismos de protección e impunidad".

No hay comentarios: